HISTORIA DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA

Las últimas cuatro décadas han marcado el desarrollo y la consolidación de la floricultura Colombiana en el mundo. Nuestro país ha logrado convertirse en el primer proveedor de los Estados Unidos, en el primer exportador de claveles en el mundo y el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas. De igual manera, la floricultura representa el primer renglón de exportaciones agrícolas no tradicionales del país.
El departamento de Antioquia se ha consolidado como el segundo productor de flores en el país. 4.413 personas están dedicadas a la floricultura, esta actividad se encuentra centralizada en el oriente del departamento pero se ha expandido a otras zonas como el suroeste, nordeste y occidente; aproximadamente 26 municipios participan en la producción de flores para exportación en Antioquia.

La floricultura en Antioquia se ha diversificado a través de los últimos años dadas las exigencias de un mercado cada vez más competitivo donde la variedad, el colorido, las formas, lo innovador pesa cada vez más. Antioquia pasó de ser un departamento pomponero a sembrar gran variedad de productos, los más representativos en la zona, además del pompón, son: hortensia, aster, baby blue, callas, helecho cuero, gerbera. En la actualidad se cuenta con 1496 has. sembradas, que representan cerca del 20% de la floricultura nacional. El mercado más representativo para Colombia es el de Estados Unidos donde se ubica el 84% de nuestras flores.

El comercio de productos agrícolas es cada vez más exigente en cuanto a la sanidad fitosanitaria, la presencia de plagas de importancia cuarentenaria puede causar fuertes restricciones que conllevan a la implementación de medidas fitosanitarias que constituyen una de las principales barreras de tipo no arancelario, que pueden aplicar los países en los mercados internacionales. La interceptación de una plaga cuarentenaria significa la devolución, destrucción o fumigación del cargamento.

En Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA tiene asignada la función de protección vegetal y es responsable de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos como país signatario de la convención internacional de protección fitosanitaria (CIPF). El ICA ha establecido un sistema de vigilancia a través de la reglamentación de los cultivos para exportación. Para el caso del sector floricultor, el ICA reglamento la producción, distribución y comercialización de ornamentales mediante la resolución 0264 de febrero de 2000 y estableció el mecanismo de registro de los cultivos y las empresas comercializadoras de ornamentales. A través de este mecanismo se estableció el sistema de vigilancia fitosanitaria en cultivos de ornamentales, el cual cuenta con la participación de los asistentes técnicos y el convenio ICA – Asocolflores.
El convenio ICA – Asocolflores, el cual se estableció en 1990 con el ánimo de fortalecer y defender las exportaciones de flores Colombianas para disminuir el impacto de envío de plagas a los mercados internacionales, la base de este programa fue la roya blanca del crisantemo y más tarde el thrips palmi , en la actualidad se aplica de forma preventiva para plagas cuarentenarias en general con el fin de adelantarnos a potenciales cierres de mercados por plagas cuarentenarias no reglamentadas.

Este programa, a través de 17 años, nos ha permitido crear una cultura fitosanitaria con buenos hábitos de monitoreo, buenas prácticas agrícolas e implementar acciones preventivas con miras a posicionarnos y ser cada vez más competitivos en el mercado internacional.

viernes, 27 de junio de 2008

Que es un proyecto formativo

El método de proyectos, o the proyect method, tiene larga historia. Sus orígenes se encuentran en la organización de la enseñanza agrícola en los EE.UU y fue conceptualizado y sistematizado por kilpatrick (1918) como un procedimiento dinámico de organizar la enseñanza mediante actividades con verdadero sentido vital para los estudiantes. Este autor entiende un proyecto como un plan de trabajo integrado y libremente elegido cuyo objetivo es realizar un conjunto de acciones enmarcadas en la vida real que interesan tanto a los estudiantes como al docente, por lo cual despiertan el entusiasmo en torno a su ejecución.

El método de proyectos, de acuerdo con Kilpatrick (1918), tiene las siguientes características: (1) el objetivo central de un proyecto no es la información verbal memorizada, sino la aplicación del raciocinio y la búsqueda de soluciones a las realidades; (2) la información no se aprende y transmite por si misma, sino que es buscada con el fin de poder actuar y solucionar la situación detectada en la realidad; (3) el aprendizaje se lleva a cabo en el entorno real e involucra la vida de los estudiante; (4) la enseñanza se fundamenta en problemas, por lo cual estos están antes que los principios, las leyes y las teorías.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son esenciales en la educación actual, por lo cual deben ser integradas a los PF en todos sus componentes y fases a partir de la mediación del docente, de acuerdo con su grado de capacidad en el área, los objetivos pedagógicos y los recursos disponibles(en la institución y en la comunidad). Tal uso debe determinarse en la RF, en la implementación del proyecto, en las unidades de aprendizaje, en los MAF y en la metodología de enseñanza. (Tobon, Proyectos Formativos)

No hay comentarios: